×
Al reunirse los primeros miembros de AA, con el proposito de dejar de beber;
intercambiaron sus experiencias y se dieron cuenta que el unirse,
les proporcionaba un beneficios mutuos, es decir, un bienestar común. De
esta manera, descubrieron la Unidad como el punto más importante para
lograr su objetivo (la sobriedad)y el bienestar común, como la única
manera de conservarla, pues de ésta depende la recuperación de sus
miembros.
Regresar
×
Dentro de AA no existe una autoridad física; no hay reglamentos ni jefes
que impartan órdenes, prohibiciones o castigos; sin embargo, existen
líderes, miembros de AA, a quienes se les delega la responsabilidad de
observar y practicar,en cada una de sus funciones y actividades, todos
los principios de AA. Por lo tanto, guían sólo con el ejemplo y no por
mandato.
Regresar
×
Para pertenecer a AA, sólo se requiere tener el deseo de dejar de beber.
Por ello, cualquier persona que se acerque a AA tendrá la libertad de
decidir, por si mismo, si quiere dejar de beber y si desea ser miembro de
AA. El único propósito es brindarle la misma oportunidad que todos han
tenido al llegar a AA.
Regresar
×
La Autonomía en AA refiere a la libertad de funcionar que tiene cada
Grupo, según lo determinen sus miembros, sin olvidar la responsabilidad
que esta libertad lleva implicita para no afectar a otros Grupos o a la
Agrupación en general.
Regresar
×
La Autonomía en AA refiere a la libertad de funcionar que tiene cada
Grupo, según lo determinen sus miembros, sin olvidar la responsabilidad
que esta libertad lleva implicita para no afectar a otros Grupos o a la
Agrupación en general.
Regresar
×
Todas y cada una de las actividades realizadas, tanto por los
miembros como por la agrupación como un todo, tiene la finalidad
de llevar el mensaje de AA al alcohólico que aún sufre. Este
es el único objetivo de la comunidad.
Regresar
×
Cooperamos con todas las entidades que nos lo soliciten, teniendo
la precaución de que esa cooperación no se convierta en afiliación;
por tal motivo, no apoyamos ni financiamos actividades
distintas a las de la Agrupación. No prestamos el nombre de AA a otras
empresas, para evitar que esto nos desvíe de nuestro
objetivo primordial.
Regresar
×
AA asume la responsabilidad de mantener sus Grupos y Centros de
Servicio exclusivamente con las aportaciones voluntarias de sus
miembros. Por este Principio, no se aceptan aportaciones de personas o
empresas ajenas a la Agrupación.
Regresar
×
No somos profesionales, no buscamos recompensar por la
transmisión del mensaje ni por la información acerca de AA,
pues sabemos que ésta debe ser gratuita. Sin embargo, para la
mejor operación de la Agrupación, podemos contratar los servicios
profesionales de personas dedicadas a actividades distintas
a las nuestras -contadores, secretarias, telefonistas..., quienes
lógicamente, perciben un sueldo como cualquier otra empresa.
Regresar
×
En AA no existe una organización en el sentido estricto; no obstante
este hecho, tanto en los grupos como en los diferentes
Centros de Servicios, se pueden crear juntas y Comités de Servicio
responsables ante aquellos a quienes sirven. Los Comités
pueden ser de información pública, instituciones, cooperación
con la comunidad profesional y tantos como sean necesarios.
Regresar
×
AA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades;
no interviene en polémicas públicas, simplemente respeta las
ideas de otras personas o empresas. Sabemos que entrar en
discusiones nos crearía un ambiente de oposición y, en este caso,
el más perjudicado sería el alcohólico que aún está sufriendo.
Regresar
×
Las relaciones públicas en AA están basadas en la atracción
más que en la promoción. La experiencia ha demostrado que si
informamos adecuadamente a la sociedad con respecto a los
principios y funcionamiento de AA, serán otras personas quienes
nos harán promoción de manera más objetiva;como, afortunadamente
ha sucedido desde los inicios de AA.
Regresar
×
La base espiritual de todas nuestras Tradiciones es el Anonimato, el cual
tiene como finalidad dos aspectos esenciales a) Para las personas que
se acercan por primera vez a un Grupo, la discreción absoluta que se
guarda con respecto a quienes están aisistiendo y todo lo que ahí se
comenta, de ninguna manera será divulgado. b) Finalmente, para los
miembros, es un sacrificio que les hace posible renunciar a satisfacer
deseos personales y asumir la responsabilidad de anteponer los principios
a las personas.
Regresar
×
El 10 de Junio de 1935, en Akron, Ohio, un lugar de los Estados Unidos
de Norteamérica, el que había sido un hábil y prospero hombre de negocios,
Bill W., quien debido a su forma incontrolable de beber, se ve en
condiciones desalentadoras tanto física, moral y económicamente,
por propia necesidad, puso practica con otro alcohólico: el Dr. Bob,
un prestigiado médico cirujano, un sencillo método para dejar de beber
que había descubierto a fines de 1934. A partir de la influencia de Ebby,
un miembro de los grupos “Oxford” que habían encontrado parte de la
solución de la enfermedad del alcoholismo, la compartió con el antes y
durante el transcurso de su tercer internamiento en un hospital de New York.
×
En opinión de la ciencia médica, el alcoholismo es una enfermedad caracterizada
por una obsesión mental, aunada a una compulsión física. Entendiendo por
obsesión mental, una idea fija por beber y por compulsión física,
un deseo involuntario que no le permite decidir cuándo parar de beber
y de controlar sus tragos.
En el año de 1954, la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede
en Ginebra, Suiza, dictamino al alcoholismo como una enfermedad de
carácter físico, psíquico y social, que además es progresiva,
incurable y puede ser mortal.
×
Un programa de Recuperación basado en Doce Pasos sugeridos y sintetizados en Cinco
Conceptos Básicos para la Recuperación.
1.- Admisión del Alcoholismo.
2.- Análisis de la personalidad y catarsis.
3.- Restablecimiento de las relaciones interpersonales.
4.- Dependencia de un Poder Superior o factor X.
5.- Trabajando con otros.
×
Definición de la Secretaria de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de Agosto de 1987:
“Enfermo alcohólico es la persona que presenta de manera crónica o recurrente un desorden de la conducta caracterizado por dependencia al alcohol que le conduce a la ingestión compulsiva de bebidas alcohólicas, de modo que interfiere con su salud, relaciones interpersonales o su capacidad para el trabajo”
Regresar
×
No. Según nuestra experiencia, encontramos tres clases de bebedores: el bebedor social, el bebedor fuerte y el bebedor problema o alcohólico.
Bebedor Social: es aquel que toma dos o tres copas y puede cambiar a otro tipo de bebida como café, te o refresco, sin que esto le afecte en lo más mínimo.
Bebedor Fuerte: es aquella persona que tiene mayor capacidad para asimilar el licor, sin que esto afecte sus normas de conducta, pero que de continuar bebiendo,
puede llegar a perder el control.
Bebedor problema: es el que ha perdido la capacidad o habilidad para controlar sus tragos.
Regresar
×
Por medio de la experiencia, AA ha encontrado una serie de síntomas o características que presenta un alcohólico,
no son todas, ni aparecen en este orden, pero son las más comunes:
1.-Al beber adquiere confianza en sí mismo para desenvolverse ante otros.
2.-A menudo quiere una copa más.
3.-Toma cuando no planea hacerlo.
4.-Trata de controlar su manera de beber.
5.-Periodos de abstinencia.
5.-Lagunas mentales.
6.-Sentimientos de culpa.
Regresar
×
El siguiente cuestionario es absolutamente confidencial.
Por lo le sugerimos resuelva el que corresponda con honestidad, sin duda
alguna le ayudara a tomar una decisión. Decisión que solo usted puede tomar.
¿Tiene problemas en su casa por su forma de beber?
SI () NO ()
¿Piensa que una bebida en especial, o cuando mezcla varias, es lo que lo emborracha y lo hace perder el control?
SI () NO ()
¿Se ha comprometido una y otra vez a dejar de beber sin conseguirlo?
SI () NO ()
¿Se propuso alguna vez no tomar una sola copa al dia siguiente?
SI () NO ()
¿Piensa que una bebida en especial, o cuando mezcla varias, es lo que lo emborracha y lo hace perder el control?
SI () NO ()
Cuando asiste a reuniones sociales ¿busca conseguir bebidas extras por no tener suficiente?
SI () NO ()
¿Se molesta con las personas que beben sin meterse en problemas?
SI () NO ()
¿Ha fallado a sus obligaciones por causa de la bebida?
SI () NO ()
¿Le molesta la intervención de otras personas en su manera de beber?
SI () NO ()
¿Ha intentado dejar de beber, con base en: juramentos, promesas o fuerza de voluntad sin resultados?
SI () NO ()
Después de una borrachera se ha preguntado: ¿En dónde estoy ¿Qué día es hoy ¿Quién me trajo? o ¿Quién hice?
SI () NO ()
¿Durante los últimos meses ha tenido problemas relacionados con el alcohol?
SI () NO ()
¿Ha pensado que sería mejor la vida sin alcohol?
SI () NO ()
Si respondía afirmativamente a cuatro o mas preguntas, es probable que tenga un severo problema con su forma de beber.
Esta es la experiencia de millones de millones de A.A.
En AA hemos encontrado la solución a nuestro problema: le pedimos nos permita compartir con usted nuestra experiencia.
Regresar
×
Revista Dimensión
Recuperación: Aquí podremos escribir sobre la manera en que la práctica de los Doce Pasos de AA ha beneficiado nuestras vidas, nuestra interpretación y aplicación de los mismos.
Unidad: Representaremos nuestra experiencia en la práctica de las Doce Tradiciones de AA; nuestra interpretación y aplicación de cada una de ellas. ¿Cómo ha sido nuestra integración como miembros hacia el Grupo? ¿Cómo practicamos las Tradiciones en el Grupo?
Servicio: La mayoría de los alcohólicos hemos obtenido los beneficios espirituales del servicio. Conocemos los Doce Conceptos, su interpretación y aplicación; así pues, es necesario compartir estos beneficios con aquellos que quizá no los conocen.
Convención y Foros Regionales: ¿Has asistido a alguno de estos eventos? Algunos de nosotros podemos considerarnos privilegiados por haber podido asistir a alguno de ellos. En esta sección, dirigiremos nuestros artículos para compartir la experiencia de la preparación, beneficios y resultados de estos eventos para informar, motivar y compartir a quienes no han vivido esta maravillosa experiencia.
Nuestros Amigos Opinan: ¿Conoces algún profesional o amigo de AA? Tú serás la vía para solicitar a los profesionales o amigos de AA, sus puntos de vista, comentarios y críticas para ser incluidas en nuestra revista Dimensión AA.
Experiencias Espirituales: Aunque este tema resulta polémico para algunos, es cierto que ningún alcohólico tiene la misma concepción de un Poder Superior que cuando llegó AA, y cada uno de nosotros ha experimentado la manifestación de Dios, como cada quien lo conciba.
Antecedentes Históricos: Aquí podremos relatar la historia de cómo se inició el trabajo de Instituciones, Información al Público, con los profesionales y Paso Doce, en un Grupo, un Distrito o un Área, además de los problemas y soluciones de sus inicios a la fecha.
Foro Internacional: Esta sección puede ser cubierta con los escritos de compañeros que mantienen correspondencia con compañeros o estructuras de otros países, compañeros viajeros o que visitan Internet.
Tribuna Libre: Los artículos dirigidos a esta sección pueden referirse a cualquier otro tema de los utilizados en AA, por ejemplo: axiomas, apadrinamiento, Plan de las veinticuatro horas…
Buzón: Este es el espacio a donde podemos enviar nuestros comentarios, críticas y sugerencias.
En Instituciones: Esta sección incluye los artículos que escriben los compañeros que tienen la experiencia de estar privados de su libertad, ya sea en una prisión o en un hospital. Toda clase de temas (Recuperación, Servicio, Tribuna Libre…) pueden coincidir en esta interesante sección.
Para Principiantes: El objetivo de AA es alcanzar al enfermo que todavía sufre, del mismo modo, la revista abre un espacio a las voces de los novatos en AA para que plasmen su experiencia, fortaleza y esperanza al ser principiante en nuestra Comunidad.
Jóvenes en AA: Es sabido que desde hace años, nuestras filas se han llenado con gente joven que no han tenido que atravesar por el infierno que vivieron los casos más desesperados al inicio de nuestra Comunidad. En esta sección se abre un foro para el compartimiento de los jóvenes en AA.

Descargar
×

Acceder
Es la Revista de la Conferencia de Servicios Generales Sección México. Contiene artículos que muestran los sentimientos, las experiencias y las aspiraciones de los alcohólicos; elaborada, revisada, ilustrada y leída por sus miembros, así como por otras personas interesadas en el Programa de Recuperación de Alcohólicos Anónimos. Dimensión
AA es un puente de comunicación entre un alcohólico y otro.
Propósito de la Revista Dimensión AA
Es la Revista de la Conferencia de Servicios Generales Sección México. Contiene Artículos que muestran los sentimientos, las experiencias y las aspiraciones de los Alcohólicos; elaborada, revisada, ilustrada y leída por sus miembros, asi como otras personas interesadas en el Programa de Recuperación de Alcohólicos Anónimos. Dimensión AA es un puente de comunicación entre un alcohólico y otro.
Dimensión AA comparte, así, la experiencia, la fortaleza y la esperanza de quienes colaboran con sus escritos; proyectando una amplia dimensión sobre nuestros Tres Legados; La Recuperación, la Unidad, el Servicio, y el punto de vista de nuestros amigos profesionales.
Los escritos plasmados en Dimensión AA, representan la experiencia individual de cada miembro colaborador, tomando en consideración que cada alcohólico tiene una manera personal de practicar el Programa de Recuperación. En consecuencia, Dimensión AA es un medio para emitir las diferentes opiniones de los alcohólicos, pero de ninguna manera pretenden ser comunicados oficiales acerca de la política de AA.
“Pueden reproducirse los artículos publicados, siempre que se mencione la fuente. Son bienvenidas las colaboraciones que se envíen a la Junta Editorial, pero se aclara que no se ofrece ninguna remuneración ni se garantiza su publicación, además que no se devuelven los originales”.
REVISTA EN CIRCULACIÓN
CONTENIDO
Vol. XXX
Llevamos 3,677 volúmenes desplazados;
faltan por desplazar 4,323 para llegar a la meta de 2020
¡Apoya a tu Revista, adquiriendo un volumen!
|
|